A finales de los noventa un integrante del equipo de Pixar estaba ultimando los detalles de la Toy Story 2 cuando un comando que ejecutó para eliminar un archivo en una de sus creaciones de sus dio lugar a un error fatal: la orden se dirigió al único servidor central donde se guardaban todos los archivos del proyecto y borró la película por completo sin contar con otras alternativas para poder recuperarlo. Piénsalo: el trabajo de todo un equipo en un año fulminado en un instante. El importe invertido en la producción lanzándose al vacío más inmenso.
Seguramente movidos por el “con las medidas de protección que tenemos ya es suficiente” resulta impactante pensar que una empresa con el poder de Pixar descuidara el detalle de invertir en una copia de seguridad (o backup) física o virtual que hubiera evitado una situación tan grave como esa. Y si le sucedió a Pixar; ¿por qué no a ti?
A estas alturas de la película no voy a descubrirte que la información es el activo más importante de tu empresa y de las de tus clientes, y no tener garantizada un respaldo al 100% puede exponer a tu negocio a riesgos tan innecesarios como:
- Pérdida de información crítica: Perder información irrecuperable en una empresa puede suponer fuertes alteraciones en su estructura o, incluso, su inoperancia.
- Costos elevados: La pérdida de información a nivel empresarial supone un coste muy alto, tanto en tiempo como en dinero. Ya no solo el invertido hasta entonces sino el tiempo y dinero para revertir la situación. Volver a recopilar datos supone dedicarle un tiempo y una inversión con una logística que a veces no tenemos.
- Pérdida de confianza: Una de las desventajas más relevantes es la pérdida de confianza de tus clientes actuales y potenciales. La fractura de lazos y un boca a boca negativo pueden afectar gravemente al crecimiento de tu negocio.
- Exposición a amenazas diversas: Desde un simple error humano como un derramamiento de café hasta ciberataques, cortes de luz, robos, problemas con el hardware, inundaciones o virus informáticos pueden ser fatales para tu negocio. La información se almacena en soportes muy expuestos a las diferentes hostilidades de las que podría verse afectada.
De ahí la necesidad de obtener una copia de seguridad que nos aporten todas las ventajas del backup efectivo:
- Reducción de riesgos: Externalizar el backup o copia de seguridad de tus datos reduce en su totalidad el riesgo de pérdida de información y previene múltiples amenazas, tanto físicas como virtuales.
- Recuperación de archivos: Con la copia de seguridad recuperarás los archivos perdidos garantizando el buen funcionamiento de tu empresa.
- Ahorro de tiempo: Programar las copias de seguridad y actualizadarlas periódicamente facilita la recuperación rápida de información, facilitando una actividad habitual de la empresa sin sobresaltos.
Por ello cada vez las empresas están más preocupadas en cómo proteger sus datos en función a sus características particulares. Esto ha dado lugar al desarrollo de varios modelos de backup o copia de seguridad que para ajustarse a las diversas necesidades de los clientes. Averiguar qué modelo necesita tu negocio es fundamental. A continuación podrás ver los diferentes modelos que existen.
Modelos de Backup o copia de seguridad:
1. Backup completo: Consiste en hacer un volcado total de información en una ubicación distinta (ya sea soportes físicos, nube en un soporte diferente. Aunque se trate del modelo de copia de seguridad más sencillo y confiable, su coste es elevado, tarda más en completarse y requiere mucho más espacio de almacenamiento.
2. Backup diferencial: es un sistema que programa las copias de seguridad, ya bien sea diariamente, semanalmente o mensualmente, agregando los archivos nuevos o modificados desde la última copia completa realizada. Es más complejo pero útil al ser un proceso automatizado. Requiere menos almacenamiento libre y resulta más fácil de restaurar que el backup que veremos a continuación.
3. Backup progresivo o incremental: aunque es muy parecido al backup diferencial lo que las distingue es que el backup progresivo registra los cambios desde la última copia de seguridad sea del modelo que sea. Es decir, no efectúa la carga partiendo en todo caso de la información contenida en los backups completos como es el caso en el backup diferencial, sino que la inicia desde la última copia de seguridad programada. A pesar de que su proceso no es largo y ocupa menos espacio que las dos anteriores, restaurarlas puede llevar mucho tiempo.
4. Backup espejo: En este tipo de copia de seguridad se pueden acceder rápidamente a los datos que solo guarda la última copia realizada del contenido que respalda. Esto hace que sea muy útil cuando no se puede acceder a los archivos originales, pero se debe tener cuidado con la modificación de los datos originales ya que en caso de borrado no podrían replicarse.
Aplica la regla 3-2-1 para copias de seguridad
Para garantizar una salvaguarda de información efectiva es aconsejable realizar las copias de seguridad por medio de la estrategia 3-2-1. Es decir, repartir tres copias de seguridad de tal manera que al menos dos estén en dispositivos diferentes y al menos en una ubicación distinta al lugar donde se opera. De esta manera podrás asegurar tener una capa adicional de seguridad fortaleciendo la protección de la información de tu negocio ante cualquier tipo de circunstancia y contratiempo. Intentar ayudarte a entender la importancia de elementos que a diario podemos pasar por alto es uno de los motivos por lo que me decidí a escribir sobre este tema. Además de dar valor a tu negocio quiero que lo asegures. Escríbeme si necesitas saber más para ayudarte a tener la mejor experiencia en el proceso de integración de tu empresa al mundo digital.