La palabra SEO es un tecnicismo utilizado para referirse a la visibilidad de una página web usado frecuentemente en el sector del marketing digital y en los bares de confianza. ¿Pero conoces todo lo que engloba su significado? ¿Sabes hasta qué punto contribuye a la buena marcha de tu negocio? 

Para que lo entiendas bien el posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de acciones que llevan a una página web a estar en los puestos más altos de los motores de búsqueda de manera orgánica, es decir, por méritos propios y sin necesidad de pagar por cada clic. Esto se consigue tratando de seducir a los motores de búsqueda para que se fijen en nuestra página acomodando ésta al gusto de sus algoritmos, los cuales se actualizan constantemente para aumentar la calidad de los resultados globales de búsqueda a partir de los siguientes criterios:

  • Autoridad: En términos generales es la popularidad de tu página web en comparación con las páginas de tus competidores. Puedes aumentar tu autoridad en línea mediante con contenidos de calidad, evitando acciones de spam y generando una red de enlaces sobre webs confiables
  • Relevancia: Es la relación que existe entre el contenido de un sitio web con los criterios de búsqueda de los usuarios. Cuanto más útil les resulte a los usuarios la información de tu página web y si esta se ajusta a lo que estaban buscando más relevante será. Esto se consigue por medio de palabras clave efectivas y generando información interesante para tu público objetivo.
  • Experiencia de usuario: Se refiere a la satisfacción generamos en una persona, que navega por nuestra página web, si el proceso de visitar el interior de la página se le hace sencillo, complicado, agradable o molesto. En otras palabras, la experiencia de usuario es la que se esfuerza en generar sensaciones positivas gracias a un diseño visual atractivo del sitio web, de fácil navegación, con tiempos de carga pequeños, tipografía adecuada,  funcional, adaptado a distintas necesidades, etc.

A vista de pájaro puedes llegar a pensar que de esta manera estamos basando nuestro negocio digital atendiendo a los criterios narcisistas de un motor de búsqueda en detrimento de nuestras propias necesidades como negocio. Nada más lejos de la realidad, existe una relación sinérgica entre las demandas del algoritmo y las acciones enfocadas a posicionar nuestra página web donde los motores de búsqueda se benefician del prestigio de ofrecer páginas web de calidad a la vez que empujan a las webs a no cesar en su empeño por mejorar  sus prestaciones a diario.

¿Y cómo  se agrupan estas acciones? Sencillo, a través de dos subtipos de SEO que trabajan dependiendo si posicionamos trabajando la misma página o fuera de ésta:

Seo On-page: Son las técnicas y procedimientos que se realizan dentro de la web para generar la estructura que atraiga y guíe a los motores de búsqueda hacia ellas para que puedan entender cuál es el contenido de la web y de qué está compuesto, como la optimización de archivos de la web, textos relevantes,  la reducción de tiempos de carga…

Seo Off-page: Son las técnicas y procedimientos que se realizan fuera de la web, como construcción de enlaces, presencia en redes sociales, mención en medios locales, evaluación del rendimiento en los resultados de búsqueda…

Fácil, ¿verdad? Seguramente entiendas el significado de SEO y lo que abarca, así que ya estás listo para conocer de qué cinco formas posicionar de manera orgánica beneficiará tu negocio digital de manera exponencial:

5 beneficios del posicionamiento SEO que tu empresa digital necesita:

1.No necesitas buscar clientes, los clientes te encuentran a ti.

El posicionamiento SEO permite que los clientes se dirijan a tu negocio por sí mismos a través de una búsqueda activa de los productos o servicios. Con esto se eliminan tácticas de venta intrusivas que puedan incomodar a los clientes y se mejoran las tasas de conversión (acciones que los visitantes realizan dentro de la web generando beneficios y un aumento del valor del negocio como compras, suscripciones, reseñas o descargas) al dirigirte a un público ya interesado.

2. Aporta un alto rendimiento a medio/largo plazo.

Aunque ambas estrategias puedan ser complementarias, mientras que el posicionamiento SEM (o pago por clic) está más enfocado al corto plazo, el SEO se plantea para obtener resultados a medio o largo plazo sin necesidad de recurrir a pagos.

3.Es una inversión estable que no depende de las visitas que reciba tu web.

El posicionamiento orgánico solo requiere una inversión inicial para “echar a andar”, ofreciendo tráfico constante y fomentando la visibilidad de manera natural a lo largo del tiempo.

4.Es una herramienta rentable para promocionar productos o servicios.

 La capacidad del SEO de atraer tráfico hacia tu negocio online aumenta la probabilidad de intención de compra mucho más que aplicando estrategias de marketing digital diferentes, potenciando de esta manera la promoción de productos o servicios.

5.Es altamente compatible con otras estrategias de marketing.

El SEO no es incompatible con otras estrategias de marketing digital, como campañas de SEM, estrategias en redes sociales, blogs y email marketing. Combinando la acción de todas se consigue  estimular el aumento del impacto de tu negocio sobre los usuarios.

Posicionar de manera orgánica resulta sencillo de comprender aunque difícil de ejecutar. Si deseas llevar a cabo esta estrategia con garantías escríbeme, mi experiencia en SEO te ayudará a colocar tu empresa digital en los primeros puestos de los buscadores. Contacta.

× ¿Cómo podemos ayudarte?